Yohocuaha
Diseño colaborativo en comunidad

En San Juan Colorado, comunidad mixteca ubicada en la región de la Costa de Oaxaca la Mixteca Baja, un grupo de 23 mujeres tejedoras ñuu savi ha trabajado de manera organizada desde 2010. Su producción textil se realiza principalmente en telar de cintura liso con brocados suplementarios, técnica tradicional mesoamericana que permite la inserción de motivos complejos mediante el agregado de hilos extra, sin recurrir a esquemas gráficos.

Además de trabajar con hilos industriales, las tejedoras cultivan y procesan algodón nativo coyuchi (de color marrón natural), el cual hilan manualmente y tiñen utilizando tintes naturales como el añil, la grana cochinilla y el pericón. Su iconografía textil incluye motivos como alacranes, serpientes, cerros y mazorcas de maíz, elementos con fuerte carga simbólica en la cosmovisión mixteca, asociados a la protección, el territorio y la fertilidad.

La colaboración entre Fábrica Social y el grupo de tejedoras de Yohocuaha se remonta a 2007, cuando se llevó a cabo la primera capacitación en la comunidad. Desde entonces, se ha consolidado un proceso de acompañamiento técnico y creativo, que ha resultado en el desarrollo de piezas como la falda Romelia, el vestido Yesenia y la blusa Hilaria.

El trabajo colectivo permite a estas mujeres continuar su práctica textil sin desvincularse de las actividades fundamentales de su entorno rural, como el cuidado de la milpa, la crianza de animales y la vida familiar. Cada prenda elaborada representa una intersección entre resistencia cultural, conocimiento ancestral y agencia económica local.