Cero desperdicio: una forma de diseñar con propósito

Fotografía: René Enriquez

La moda es una de las industrias con mayor impacto ambiental del planeta. Cada año se producen cerca de 92 millones de toneladas de residuos textiles a nivel global, y solo alrededor del 12% se recicla; el resto termina en vertederos o incineradoras, liberando contaminantes y ocupando espacio vital (Waste Managed, 2025). En México se calcula que más del 90 % de la ropa desechada no se recicla, es decir, sin una segunda oportunidad va directo a la basura o vertederos (Milenio, 2024). Estos números son reflejo de la excesiva oferta y creación de moda rápida o fast fashion y super fashion impulsadas por gigantes del e-commerce como Shein y ahora en voga Temu, un sistema que impulsa el consumo desmedido de moda por encima de la sustentabilidad y diseño consciente.

A toda la problemática del desecho textil de los closets, se suma que a nivel industrial, cada año entre 10 % y 15 % del textil se pierde durante el corte y confección (Abou-Chakra, 2024).

¿Por qué apostar por el “cero desperdicio”?

En Fábrica Social, consideramos que el diseño puede ser político: al adoptar una estrategia cero desperdicio, cuestionamos el sistema lineal de producción que descarta materiales y personas. En lugar de recortar piezas al azar, diseñamos a partir de la forma completa del textil, aprovechando cada centímetro: no solo para evitar residuos, sino para valorar el material, el oficio y el conocimiento que hay detrás de cada diseño.

Esta práctica es más que técnica: 

  1. Reduce residuos pre-consumo, que suponen hasta un 15 % del total del textil industrial.

  2. Disminuye la huella ambiental, ya que menos fibras se incineran o tiran a vertederos, evitando emisiones de gas y contaminación.

  3. Impulsa la economía circular, al prolongar la vida útil del textil desde la concepción misma de la prenda .

El proceso en Fábrica Social

Cada uno de nuestros diseños nace de una dinámica que reconocemos como Diseño Colaborativo, una actividad en taller donde artesanas de diversas comunidades que conocen a la perfección las técnicas tradicionales, experimentan con nuevas formas y cortes para al final crear propuestas conjuntas de diseño. A partir de cortes y patrones simétricos inspirados en las siluetas de piezas tradicionales como el sari, kimono o huipil, diseñamos siluetas que abrazan la forma del textil, evitando recortes y desperdicios innecesarios.

Este método genera piezas atemporales, con identidad propia y sin desperdicio. Además, permite revalorar el conocimiento tradicional como una técnica viva que se adapta y evoluciona. El resultado no es solo una prenda: es un gesto de sostenibilidad, trabajo colectivo y respeto.

¿Por qué importa para ti?

  • Consumo con sentido: al elegir una pieza cero desperdicio, no solo obtienes una prenda con esencia, también estás cuidando recursos y reduciendo contaminación.

  • Diseño con impacto: cada compra apoya a mujeres artesanas y un esquema de comercio justo, digno y transparente.

  • Piezas que perduran: materiales y diseño atemporal hacen que lo que hoy adquieras siga siendo relevante más adelante.

El impulso por reducir residuos textiles habla de una forma diferente de hacer moda: consciente, respetuosa y digna. En Fábrica Social, las piezas Cero Desperdicio no solo nacen como parte de nuestra metodología de Diseño Colaborativo y Comercio Justo: surgen de una postura política y ambiental que apunta hacia una moda más justa y circular.


 

 

Referencias

Abou-Chakra, K. (2024). Examining Cut-and-Sew Textile Waste within the Apparel Supply Chain. UC Santa Barbara. https://bren.ucsb.edu/sites/default/files/2024-04/Examining%20Cut-and-Sew%20Textile%20Waste%20within%20the%20Apparel%20Supply%20Chain%204.10.24.pdf?utm_source=chatgpt.com

Milenio, (2025). 'Moda rápida', el efecto que hace que más del 90% de la ropa sea desechada.

https://www.milenio.com/politica/comunidad/moda-rapida-sin-reciclar-90-ropa-desechada?utm_source=chatgpt.com


Wasted Managed, (2025). Fashion Waste - 2025 Facts & Statistics.

https://www.wastemanaged.co.uk/our-news/retail/fashion-waste-facts-and-statistics/?utm_source=chatgpt.com